Lo que necesitaba mi empresa de construcción era más presencia local: El caso de Andrés

Hola, soy Andrés Ramírez y tengo una empresa de construcción y reformas en San Fernando, Cádiz, una localidad con más de 94.000 habitantes. Mi empresa, “Construcciones Ramírez”, lleva más de 15 años realizando obras menores y reformas integrales, pero en el último tiempo sentía que los grandes portales de presupuestos y constructoras de franquicia estaban ganando demasiado terreno.

Hice resaltar mi empresa de construcción
Hice resaltar mi empresa de construcción

Cuando lo digital no alcanza: desafíos del marketing online

Al principio intenté publicitarme con anuncios en redes sociales y plataformas como Google Ad. Pero la mayoría de los contactos eran poco cualificados: gente que solo buscaba comparar precios o que no residía en San Fernando. Además, perdía mucho tiempo presupuestando para personas que finalmente no contrataban. Yo necesitaba algo más directo, más cercano, que conectara con el vecino que realmente necesita reformar su baño o ampliar su vivienda.

Cómo logramos conectar con el cliente adecuado

Explorando nuevas alternativas, descubrí el sitio de Buzoneo.org y me atrajo su propuesta de marketing físico, pensado especialmente para negocios locales como el mío. Decidí llamar al teléfono que aparecía en el sitio web desde el primer contacto sentí que entendían mi situación. Me ofrecieron una campaña integral, pensada para captar clientes de mi zona, sin malgastar tiempo ni presupuesto.

Las campañas que junto a Buzoneo.org ejecutamos fueron las siguientes:

Buzoneo con oferta exclusiva para reformas del hogar: Diseñamos y repartimos un folleto en barrios residenciales y zonas de urbanizaciones con casas antiguas. El mensaje era claro: “Reforma tu hogar con financiación flexible y asesoramiento gratuito”. Incluimos una oferta de 10€ de descuento en presupuestos firmados antes de fin de mes para reformas superiores a 150€. Gracias a este cupón, conseguimos más llamadas en la primera semana.

¿Por qué el buzoneo sigue siendo una herramienta tan eficaz?

El buzoneo continúa siendo un método publicitario muy efectivo en España, incluso en plena era digital. Numerosos estudios avalan su influencia en la toma de decisiones de compra y en la recordación de marca

El 90% de los consumidores retiene en su memoria las marcas que reciben mediante folletos en sus buzones.

Este canal es el preferido para recibir publicidad, con un 25% de aceptación, superando a la televisión (24%) y a las redes sociales (19%).

El 80% de los consumidores visita una tienda luego de recibir un folleto en su buzón.

Solo un 4% considera molesto recibir folletos en casa, mientras que el 30% tiene esa percepción sobre la publicidad televisiva.

Estos datos evidencian que el buzoneo no solo sigue siendo relevante, sino que también complementa eficazmente las campañas digitales, generando una experiencia multicanal que aumenta la visibilidad de las marcas y promueve la acción del consumidor.

Carteles en corralones y tiendas de materiales: Colocamos carteles bien visibles en almacenes de materiales, ferreterías y tiendas de electricidad, (con permiso de sus dueños). El mensaje se centraba en la confianza: “Reformas de confianza en San Fernando, con trato directo y obras garantizadas”.

Reparto en mano: Gracias a un equipo de promotores, distribuimos folletos en naves industriales, restaurantes y oficinas. Muchos clientes nos llamaron interesados en reformas de baños, cocinas o mejoras estructurales.

Parabriseado: Dejamos nuestra publicidad en los parabrisas de los autos y furgonetas en zonas estratégicas.

Pomming: Colocamos nuestro folleto en las puertas de edificios. El mensaje era directo:» Vosotros también podéis hacer una reforma , con presupuesto sin compromiso y atención personalizada”.

Cómo seguimos en contacto con nuestros nuevos clientes

Buzoneo.org también nos recomendó mantener el vínculo post-campaña. Aplicamos:

  • Grupo de WhatsApp para comunidades de vecinos: donde compartimos tips, promociones y ofertas para obras comunes o reformas por fases.
  • Catálogo de servicios mensual en PDF: que enviamos por correo electrónico con ejemplos reales de reformas, precios orientativos y novedades del sector.

Gracias a todo este trabajo, nuestra agenda se llenó por tres meses consecutivos. Sin duda, esta estrategia local fue el impulso que necesitábamos.