Aumenté las inscripciones en mi taller artístico: La Experiencia de Clara

¡Hola! Soy Clara Morales, artista plástica y fundadora de “Manos Creativas” (taller artístico), un pequeño espacio cultural ubicado en el centro de Granadilla de Abona, una ciudad con más de 52.000 habitantes de Santa Cruz de Tenerife. Aquí ofrecemos talleres de cerámica, pintura, dibujo y técnicas mixtas para niños, jóvenes y adultos. Empezamos hace tres años con mucha ilusión, y aunque al principio todo fluía bien, llegó un momento en que la participación comenzó a disminuir.

Durante meses, a pesar de renovar nuestras propuestas y mantener los precios accesibles, cada vez más personas decían lo mismo: “No sabía que seguían haciendo talleres”, o “Me habría encantado ir, pero no me enteré”. Publicábamos todo en nuestras redes sociales, creamos un perfil en Instagram y hasta hicimos algunos sorteos. Pero algo no estaba funcionando.

Aumenta las Inscripciones de tu taller artistico
Aumenta las Inscripciones de tu taller artistico

El problema no era la propuesta, sino la visibilidad

Después de mucho reflexionar, entendí que el problema no era el contenido de nuestros talleres, sino cómo lo comunicábamos. Estábamos invirtiendo tiempo en publicidad online que no siempre llegaba al público local, especialmente a las familias del barrio, a los abuelos que llevan a sus nietos al parque, o a las personas que prefieren leer un cartel físico mientras esperan en la cola del supermercado. Fue entonces cuando empecé a investigar otras formas de darme a conocer, y así encontré las estrategias de publicidad física de Buzoneo.org.

Pedí una asesoría gratuita, y desde el primer encuentro sentí que comprendían lo que necesitábamos: conectar con la gente de a pie, con quienes caminan por Granadilla y aún buscan experiencias creativas lejos de una pantalla.

Estas son las acciones que más nos ayudaron:

1. Carteles en lugares con tráfico peatonal

Creamos una serie de carteles coloridos con ilustraciones de niños modelando arcilla y adultos pintando al óleo, acompañados de frases como:

“Desconecta del móvil. Conecta con el arte. Talleres de cerámica y pintura en Granadilla.”

Los colocamos en panaderías, farmacias, fruterías y papelerías del centro, con un QR para ver horarios y precios. Muchos vecinos nos dijeron que lo vieron mientras hacían sus compras diarias. Fue una forma directa, amable y efectiva de estar presentes en la rutina local.

2. Buzoneo con ofertas puntuales

Diseñamos un folleto sencillo, a todo color, que explicaba nuestros talleres, horarios y precios. Pero lo que realmente atrajo la atención fue una promoción concreta:

Clase de prueba gratuita en cerámica o pintura. Solo hasta el [fecha].”

Distribuimos 4.000 folletos en los buzones de las urbanizaciones cercanas, incluyendo Los Hinojeros y San Isidro. A los pocos días, ya teníamos una lista de espera para los talleres infantiles. El buzón sigue siendo una herramienta poderosa para llegar a quienes no están en redes.

¿Por qué el buzoneo sigue siendo una decisión estratégica?
 El buzoneo sigue demostrando una eficacia sorprendente en un entorno saturado por la publicidad digital. Según el II Estudio de Publicidad Directa en España de Kantar Insight, 9 de cada 10 personas recuerdan marcas cuyos catálogos o folletos reciben en su buzón. Además, un 37 % de los encuestados afirma que este tipo de publicidad facilita su decisión de compra, superando incluso medios como la televisión o las redes sociales. Estos datos destacan cómo la tangibilidad del mensaje impreso imprime una huella duradera en la memoria del consumidor.

Por si fuera poco, el buzoneo también se consolida como herramienta de planificación del gasto: 7 de cada 10 personas utilizan los folletos recibidos para organizar sus compras. Estas cifras revelan que, más allá de captar la atención, la publicidad física actúa como un recordatorio funcional, impulsando acciones concretas en el hogar. En conjunto, estos porcentajes ilustran la relevancia del buzoneo como estrategia directa, efectiva y de alto impacto para cualquier negocio local que quiera mejorar su visibilidad y conversión.

3. Poming con frases que emocionan

Preparamos pequeños volantes para colgar en picaportes de casas, especialmente en zonas residenciales. Incluían frases como:

“¿Hace cuánto no pintas solo por el placer de crear? Regálate una hora de arte.”

También dejamos algunos en los picaportes de las tiendas del mercado. La respuesta fue excelente: muchas personas llegaron con el volante en mano, sorprendidas y agradecidas por un mensaje tan cercano.

4. Sampling creativo frente al mercado

Un sábado por la mañana instalamos un puesto con una propuesta simple y adorable: regalamos mini kits de pintura con una pequeña paleta, un pincel y una tarjeta con frases inspiradoras y una invitación para una clase gratuita.

La mayoría de quienes se acercaron fueron padres con sus hijos. Algunos niños comenzaron a pintar ahí mismo, y al finalizar el día teníamos más de 20 nuevos inscritos en nuestras actividades de cerámica para niños y pintura acrílica para adolescentes. Fue una experiencia directa, divertida y muy humana.

5. Parabriseado en zonas clave

Preparamos flyers especialmente pensados para colocarse en los parabrisas de coches, sobre todo cerca de colegios, gimnasios y parques. Los mensajes eran directos, como:

“Mientras tus hijos están en el cole, tú puedes redescubrir tu lado artístico. Talleres para adultos en horario escolar.”

Muchos adultos mayores y madres que esperaban a sus hijos en el colegio se acercaron luego de ver esos mensajes. Fue una forma discreta, pero muy efectiva de captar atención.

Algunos consejos digitales que también aplicamos

Aunque Buzoneo.org no trabaja campañas digitales, nos ofrecieron sugerencias simples que potenciaron nuestros esfuerzos físicos:

  • Compartimos fotos reales de los talleres en grupos de Facebook locales.
  • Enviamos recordatorios por WhatsApp con promociones semanales para antiguos y nuevos alumnos.
  • Creamos un cartel mensual con toda la programación, y lo enviamos en PDF para facilitar su reenvío entre contactos.
  • Pedimos valoraciones en Google Maps a quienes asistían a clases, lo cual mejoró nuestra visibilidad en búsquedas locales.

Gracias a estas acciones físicas y consejos complementarios, “Manos Creativas” volvió a latir. Las salas se llenaron otra vez de risas, pinceles, arcilla y conversación. Volvimos a ser un punto de encuentro, no solo para aprender, sino para compartir. Y eso, en un mundo lleno de pantallas, no tiene precio.